LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE

VALORACIÓN CRITICA
 LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE

"Te invito a terminar todo el texto, te va a encantar y te impulsara a querer leer el libro, que te aseguro es fascinante, Saramago es un capo escribiendo, te vas a enamorar"

POR: CARMEN IPANAQUE

Existen ocasiones en que las personas se detienen a pensar y se preguntan ¿por qué las personas tienen que morir?, ¿por qué las personas que más queremos y en especial el grupo más longevo deja de este mundo?, una porción muy grande de la población anhelaría tener siempre vivo y a su lado a las personas que más aman e incluso, pero ¿Qué pasaría si la muerte no existiera, aún más claro si las personas nunca se llegaran a morir?, antes de leer a Saramago nunca me había planteado aquella incógnita, una que verdaderamente logra sumergirnos en un mundo de cuestiones sin respuesta a través de su novela fantasiosa, mostrándonos el problema tan real que podría darse si la muerte dejase de existir.

“Al día siguiente nadie murió”, así es como empieza este largo viaje que atrapa en primera instancia la atención y las ganas de seguir leyendo, adentrando cada vez más al ser humano a reflexionar acerca de su comportamiento y a realizarse preguntas filosóficas sobre la vida. Las intermitencias de la muerte es una novela, que gira alrededor de una complicada pregunta ¿Qué pasa cuando la muerte deja de hacer su trabajo? Saramago presenta una premisa surrealista y en base a ello desarrolla muchos temas más sobre la naturaleza humana y la reacción del hombre ante los diversos acontecimientos que va narrando.

Imaginemos que de pronto las personas dejan de morir, en los hospitales se encuentran miles de pacientes a punto de emitir su último suspiro de vida sin embargo esto no sucede, por el contrario, las personas siguen con vida, sin mejora o complicación alguna, simplemente se encuentran suspendidos entre la vida y la muerte.

Saber que las personas ya no se morirán llenan de júbilo a todos en un inicio, sin ponerse a pensar de los verdaderos problemas que esto significa, la Iglesia, funerarias, hospitales, el reino monárquico y la misma sociedad se ve afectada por la ausencia de la muerte y como sea tiene que ingeniárselas para buscar una solución, la única que encuentran, llevar hacia la frontera a que sus parientes mueran.

¿Impresionante verdad?, pues eso no es todo, imagínense que la muerte anuncia su regreso a través de una carta, esa misma noche mueren 62 000 personas y considera a partir de ese momento anunciar una semana antes cada vez que le tocará morir a las personas, haciéndoles llegar un sobre violeta con la noticia, la muerte toma esta decisión suponiendo que esto ayudaría a los ciudadanos a disfrutar sus últimos días de vida, algo que claramente no fue así, pues por el contrario entraban en depresión. ¡Menudos problemas que ocasiona la muerte!

Esta novela está cargada de mucha crítica social, es interesante y a la par está llena de reflexiones que nos permiten valorar la vida y responder que todo tiene un motivo, los sucesos de muerte son parte de la vida, si esto no sucedería existirían problemas que generarían crisis en la sociedad, entre instituciones e incluso entre países.

Así mismo leer a Saramago ha sido complicado, puesto que ha prescindido de signos de puntuación lo que termina dificultando la lectura, sus diálogos no presentan guiones, en este caso depende del lector comprender el texto y eso es algo que a muchos lectores les molesta y critican la forma que utiliza Saramago para escribir.

En lo particular, estoy fascinada con la novela, me gusta el trasfondo de este libro, porque Saramago evalúa las reacciones y las consecuencias de este problema en cada ámbito y los analiza detalladamente, ámbito político, social, económico de todo un país, el accionar del reino, de la iglesia y las mafias. Tu cabeza termina impactada, todo te lo muestra así, tal cual sucedería, aderezado con ironía y un negro sentido del humor.

Esta vez Saramago sí que fue lejos, sin embargo, el final es algo que no se debe dejar de mencionar, deja en suspenso a todos y como si la tinta se le hubiera terminado, para algunos lectores el final puede llegar a ser aburrido, por el contrario, otros optan por pensar que la historia puede continuar y deja con la expectativa para imaginar miles de finales para aquella novela.

Comentarios