UNA TRISTE REALIDAD
UNA TRISTE REALIDAD
Por: Carmen Ipanaque
En los últimos años, se ha logrado apreciar el aumento de pobreza en el Perú y las precarias condiciones de vida a la que los peruanos se enfrentan en el día a día, estos temas se han convertido en el punto de atención para ser debatidos por la discusión académica y todo lleva a poner los ojos sobre las autoridades y a evaluar en que está fallando el gobierno, para que sus habitantes estén sumergidos en un mal de nunca acabar.Con la falta de empleo, las remuneraciones bajas, y la tremenda alza de precios, a la gran mayoría le toca alimentarse e intentarse proteger con lo que gana en el día y al día siguiente volver a buscar el sustento, lo que impide claramente el desarrollo y una mejora en la calidad de vida, pues a duras penas solo alcanza para comer.
La línea de la pobreza se fija de acuerdo a una canasta básica de consumo, esta incluye un listado de alimentos, bienes y servicios que cada familia necesita, pero va a depender de los ingresos y del sueldo que reciban los habitantes. Aquellos que no puedan cubrir la CBC son considerador pobres, sin embargo, existe también pobreza extrema y en este grupo están las personas que no pueden cubrir una Canasta básica de Alimentos (CBA) que cubre requerimientos mínimos nutricionales.
Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), hasta el 2021 una canasta alimentaria para una familia de cuatro miembros tenía un costo de S/804, ha pasado un año y este monto se ha elevado considerablemente, pues actualmente para una familia de cuatro miembros el costo es de S/890, entonces podemos estimar que las personas que ganan un sueldo mínimo que es de S/1025 y mantienen una familia solo les quedaría el 13% para otros gastos del hogar.
“No más pobres en un país rico”, era lo que supuestamente se esperaba para este año, pero la realidad es que, desde el ingreso del nuevo presidente, los precios se han elevado aún más y a la par el porcentaje de pobreza en el Perú, la ayuda llega con Bonos, pero ¿Son los verdaderos pobres los que reciben esta subvención? En su mayoría no, y el dinero llega a familias que son capaces de solventarse y que no tienen la necesidad de recibir más, no, sabiendo que existen personas que a diario no tiene ni que comer.
La situación es difícil, la pobreza en el Perú es un verdadero reto al que muchos se han enfrentado, pero poco han podido hacer por mejorar esta situación, cada presidente que llega, termina prófugo, muerto, enjuiciado, preso, por tanta corrupción que se lleva el dinero que nos corresponde, los bienes que son de nosotros y son destinados para que se nos pueda ofrecer una mejor calidad de vida, pero como siempre los aprovechados de arriba son los que terminan llevándose todo, mientras que los porcentajes de desnutrición, pobreza, falta de educación y mucho ámbitos más van en aumento.
Comentarios
Publicar un comentario