LA BANDA DE LA TIERRA TALLÁN
LA BANDA DE LA TIERRA TALLÁN
Autora: Ipanaqué Timaná Carmen Elena.
Catacaos es un distrito ubicado en la provincia de Piura, lugar caracterizado por su diversa cultura y sus conocidas fiestas patronales, por ejemplo, la semana Santa, festividad en la que es muy común escuchar melodías generados por una “banda”, sí, una banda señores, en Catacaos es lo más representativo para acompañar fiestas, velorios, marchas, procesiones, pues cumple un rol primordial funcionando como elemento integrador y articulador del lenguaje.
La banda Santa Cecilia es una de las más antiguas, creada en 1993 y es uno de los tantos patrimonios culturales que posee Catacaos al lograr hacer historia y hacerse de un nombre que al escucharlo inmediatamente se relaciona con la tierra tallan. La música es parte de un Catacaos diverso y con sus melodías logra ensalza y subraya la máxima expresión de este distrito.
En este sentido, es casi seguro que acompañen cada fiesta religiosa que por costumbre suelen celebrarse, son participes de fiestas tan alegres como los carnavales, en temas más serios como la semana Santa o en acontecimientos lamentables como los funerales. “La inspiración viene de Dios, por eso yo compongo cada año una nueva marcha para las festividades de mi pueblo”, expreso en algún momento Eucarpio Oliva, entonces director de la “Banda Santa Cecilia” de Catacaos,
En el bajo Piura, la Banda Santa Cecilia sigue siendo el viento y el latido del pueblo, se convirtió en un icono de Catacaos, luego que en reiteradas oportunidades se trasladara hacia otros lugares de la región de Piura, logrando ser valorada por toda la población, pero, ¿Por qué no es tan conocida esta parte de la cultura Cataquense?, diversos estudios que se han realizado con el tema de Catacaos son enfocados en su gastronomía, su artesanía, su cerámica, filigrana, entre otros.
La inexistencia de estudios realizados a la música es evidente y la precariedad de trabajos analizando esta práctica instrumental, que representa la vida civil de este pueblo, cada melodía cuenta una historia, cada sonido refleja la alegría o la tristeza de los acontecimientos que se viven en el bajo Piura. Los paisanos de Catacaos afirman: la banda “nos conduce a los creyentes a sentirnos más cerca de Dios” y es porque este distrito tiene un fervor único y es caracterizado por su fe innata, fe que ha mostrado desde siempre y que siempre ha sido acompañada por una banda de músicos que son parte de este pueblo.
Catacaos no solo es gastronomía, artesanía, Catacaos tiene su historia y en ella hay elementos indispensables que juegan hasta la actualidad un papel importante, esta costumbre de celebrar fiestas con una banda aún no se pierde, la Banda Santa Cecilia es una de las más conocidas que prevalece hasta el día de hoy, por ello se deberían realizar análisis, investigaciones más profundas que pongan en evidencia otro enfoque a la cultura Cataquense.
Las costumbres muchas veces son olvidadas, y las tradiciones dejan de ser tradiciones, en algún momento sé que las bandas llegarán a desaparecer y esto por la modernidad y la tecnología, dejemos huella de lo que en algún momento llegó a ser importante para Catacaos y para que eso sea transmitido a las nuevas generaciones, generaciones que posiblemente ya no alcancen a celebrar una fiesta patronal acompañado de una banda.
Comentarios
Publicar un comentario