JUAN HUMBERTO REQUENA OLIVA
JUAN HUMBERTO REQUENA OLIVA
Símbolo de Catacaos y de Piura, “El charro Requena” como se le llamaba, destacaba por ser agricultor con especialización en algodón pima en los Estados Unidos y en otros países. Nació en la Heroica Villa de Catacaos, el 16 de junio de 1928, sus padres, el educador Artemio Requena Castro y la dama Jesús Oliva Guerrero.
Un año después de ingresar a la segunda década de vida, nadie lo detuvo y pese a la negativa de sus padres, inicio su pasión por el automovilismo, deporte que le dio lauros y la atribución de ser “el hombre del morro de Arica”, en todo deporte y a todo lugar que recorría siempre llevaba los colores de Catacaos, Piura y Perú.
Un apasionado de la agricultura, prueba de ello son sus 26 años que dedico al trabajo en la agrícola en Cabredo Hermanos S.A y todos aquellos campos de algodón cultivados por Juan Humberto Requena Oliva, fue capaz de llegar a tocar las puertas de palacio a pedir agua de riego para Piura, lugar donde inicio la desconocida amistad que mantuvo con Juan Velasco Alvarado.
Asumió la alcaldía de Catacaos en el año 1969 con el afán de servicio a su comunidad, su gobierno perduro hasta el año 1980, fueron 11 los años que dedico celosamente los intereses tradiciones y costumbre de su distrito Catacaos. El este largo proceso de gobierno enfrento diversos acontecimientos dolorosos para la ciudad, como la salida del rio Piura en el año 1972 y la caída del templo histórico San Juan Bautista.
Aún está en la memoria de los Cataquenses la madrugada del 21 de marzo de 1972, cuando el charro corría junto a una trompeta anunciando la salida del rio, al igual que sonaron las campañas de la iglesia que ponía en alerta a la población, su amor por su tierra lo impulso a trabajar las gestiones y proyectos que se vieron truncadas con la salida del río.
Logros, tiene muchísimos, redactarlos conllevaría muchísimo tiempo, pero uno de los que más destacan es la reconstrucción del templo San Juan Bautista de Catacaos, la que terminó en el año 1994, convirtiéndola en símbolo de Fe y orgullo de su pueblo y es que para él no existía imposibles, la clave era siempre buscar, solicitar ayuda, acercarse a quien sea, mover cielo y tierra con el único objetivo de cumplir y ofrecer siempre una mejor calidad de vida a los Cataquenses
Don Humberto Requena sin duda alguna marcó un hito importante en el pueblo de Catacaos, tanto esfuerzo y sacrificio lo convirtió en un hombre institucional. Los medios de comunicación se encargaban de resaltar el coraje que tenía para enfrentar cada situación que aquejaba a su pueblo.
En la región Piura es reconocido por ser uno de los impulsores que ayudaron a concretar el proyecto Chira-Piura, siempre fue reconocido por las labores altruistas que desempeñaba. En la televisión se resaltaba su desprendimiento y afán de ayudar siempre, se convirtió en el impulsor y figura principal de las “Tele Maratón”, lograba recaudar dinero para varias instituciones como el centro San Juan de Dios.
Tal como está plasmado en las líneas redactadas por Godos Curay, detrás un gran hombre siempre hay una gran mujer, la señora Zoila Pasapera Maldonado, su compañera de vida que estuvo en todo momento y quien le brindo la dicha que ser padre de cuatros hijos, Humberto Serafín, Roberto, Miguel, Lorena, Viviana y Cristian.
Durante los años 2001-2006, llego al congreso con la mayor votación de la región, llevando con él las necesidades y apremios de los pueblos que habían sido olvidados. En el congreso fue donde impulso varios proyectos que exigían la protección de los ciudadanos.
En Catacaos promovió la valiosa propuesta educativa, con la fundación de su institución San Juan Bautista, propuesta que combina el buen ejercicio de la educación y los valores, como él lo afirmaba el camino para salir hacia el progreso es la educación con el lema “Por un nuevo amanecer Cataquense”
Humberto partió de este mundo con 92 años, en la madrugada del 30 de septiembre del año 2020 y desde hace dos años sigue siendo recordado como la persona ejemplar en el distrito de Catacaos, su amor por su tierra natal fue lo que siempre lo impulso a buscar más, se ensucio las manos, trabajo con el pueblo y lucho siempre: “por un nuevo amanecer Cataquense”
Comentarios
Publicar un comentario